- Francisco Merced
Dengue: Prevención, Síntomas y Tratamientos.
Updated: Aug 11, 2021
El dengue es una afección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN1, DEN2, DEN3, y DEN4).El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.Los síntomas aparecen 3-14 días (promedio de 4-7 días) después de la picadura inefectiva.El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. (OMS, 2017).

PRECAUCIONES UNIVERSALES
Lavado de manos antes, durante y después de intervenir con el paciente [todas las veces que aplique].
Uso y colocación de guantes limpios según aplique.
Uso de equipo de protección personal de ser necesarios.
PREVENCIÓN
Según el Departamento de Salud de Puerto Rico, hay varios métodos para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue:
Utilizar repelente para mosquitos.
Semanalmente eliminar cualquier envase que contenga agua y esté destapado (baldes, gomas usadas, plantas en agua, fuentes decorativas que no se usen) donde el mosquito pueda poner los huevos.
Instalar tela metálica en las puertas, ventanas, y pozos sépticos o reparar las existentes, para mantener a los mosquitos afuera.
Lavar los bebederos de animales todos los días.
Vaciar las piscinas plásticas cuando no estén en uso. (PR GOV, 2017).
SINTOMATOLOGÍA
Generalmente, los síntomas manifestados por el virus del dengue es fiebre elevada (40C°), en conjunto con dos de los siguientes:
Dolor de cabeza intenso.
Dolor detrás de los globos oculares.
Dolores musculares y articulares.
Náuseas.
Vómitos.
Agrandamiento de ganglio linfáticos o sarpullidos. (OMS, 2017).
TRATAMIENTO
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. (OMS, 2017).
Existe varias metodologías para tratar los síntomas del dengue en el individuo. Entre las distintas tareas que se pueden realizar en el hogar se encuentran los siguientes:
· Descanso en cama: Permita que el paciente descanse tanto como pueda.
· Controlar la fiebre:
IMPORTANTE: No tome Ibuprofeno, aspirina o medicamentos que contengan aspirina. Para bajar la fiebre puede tomar acetaminofén o paracetamol cada 6 horas (un máximo de 4 dosis por día).
Moje el cuerpo del paciente con agua tibia cuando la temperatura esté alta, aun cuando se hayan tomado otras medidas.
Evite la deshidratación que ocurre cuando una persona pierde demasiado líquido (por fiebre alta, vómitos o diarrea y hay poca entrada de líquidos vía oral). Brinde mucho líquido al paciente y observe si hay señales de deshidratación. Lleve al paciente a la clínica o sala de emergencia si se desarrolla cualquiera de estos síntomas:
Baja la cantidad de orina.
Boca, lengua o labios secos.
Ojos hundidos.
Evite la propagación del dengue dentro de su casa.
Mantenga al paciente debajo de un mosquitero o úntele repelente mientras tenga fiebre. Los mosquitos que piquen al paciente pueden picar e infectar a otros.
Mate los mosquitos dentro de su casa y vacíe los envases con agua en el patio.
Coloque tela metálica (screens) en las ventanas y puertas para prevenir que los mosquitos entren a su casa. (PR GOV, 2017).
Vigile por los siguientes signos luego de que comience el descenso de la temperatura 3 a 8 días luego del comienzo de los síntomas. Regrese inmediatamente a la clínica o sala de emergencias si presenta lo siguiente:
Dolor abdominal severo o vómitos persistentes.
Manchas o parchos enrojecidos en la piel.
Sangrado a través de la nariz o las encías.
Vómitos sanguinolentos.
Heces oscuras.
Somnolencia o irritabilidad.
Piel pálida, fría o húmeda.
Dificultad respiratoria. (CDC, 2016).
Referencias:
CDC.(2016).Dengue Case Management
Departamento de Salud.(2017).Dengue.
OMS.(2017).Dengue y dengue grave.